Salta brilló en julio de 2025 con una temporada de invierno que superó las expectativas
Salta, 1 de agosto de 2025 – La provincia de Salta cerró el mes de julio con una temporada de invierno 2025 que se destacó por su gran afluencia de visitantes. Las vacaciones de invierno, en particular, consolidaron a la provincia como uno de los destinos preferidos por el turismo nacional, atrayendo a miles de visitantes ansiosos por disfrutar de sus paisajes, su rica cultura y su variada oferta de actividades.
El movimiento turístico se sintió con fuerza en la capital y sus alrededores. La ocupación hotelera registró picos elevados, especialmente durante los fines de semana y la segunda quincena del mes. Los paseos clásicos como el Tren a las Nubes, las excursiones a Cafayate y a Cachi, y las visitas a la Quebrada de Humahuaca (en la vecina provincia de Jujuy) fueron los más solicitados por los turistas.
El éxito de la temporada se debe, en gran parte, a la exhaustiva planificación del Calendario de Invierno 2025. Esta agenda, que incluyó más de 900 propuestas distribuidas en las siete regiones turísticas, ofreció alternativas para todos los gustos: desde festivales folclóricos y peñas con música en vivo hasta actividades de aventura, experiencias gastronómicas y recorridos por museos y sitios históricos. La provincia supo combinar sus atractivos naturales con eventos culturales de gran nivel, logrando que los turistas no solo se lleven un recuerdo del paisaje, sino también de la calidez de su gente y de sus tradiciones.

El trabajo conjunto entre el sector público y privado fue fundamental para garantizar una experiencia de calidad para los viajeros. El Ministerio de Turismo, junto a operadores turísticos y prestadores de servicios, se enfocó en brindar una oferta accesible y variada.
La Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, ofreció cientos de actividades para toda la familia, incluyendo talleres, espectáculos, visitas a museos y otros espacios culturales, buscando promover el juego, la creación y el aprendizaje.
Actividades destacadas:
-
Se realizaron recorridos interactivos, talleres de arte y reciclado, y se exhibieron documentales y muestras en museos de toda la provincia, como el Museo de Arqueología de Alta Montaña y el Museo Güemes.
-
Se presentaron obras de teatro para la infancia y recitales, con una selección de cuatro obras en la Usina Cultural.
-
Hubo festejos y eventos en distintos museos y espacios culturales para celebrar las vacaciones.
-
En la plazoleta IV Salta, gran cantidad de vecinos y turistas vibraron al ritmo de la música y la danza en una nueva edición de la propuesta ‘Salta Ciudad de las Peñas’